VialGormaz

+q 1 carnet

Contáctanos629 654 535

Nomenclatura de los neumáticos

Como ya hemos indicado en otros artículos uno de los elementos más importantes en el mantenimiento de un vehículo, son las ruedas y más concretamente los neumáticos, que simplificando, son las "gomas" del conjunto.

En esta línea vamos a tratar en este artículo sobre uno de los aspectos más importantes y desconocidos de los mismos, la nomenclatura de los neumáticos. Digo desconocidos porque alguno de los datos proporcionados por dicha nomenclatura sí son muy conocidos por la gran mayoría de los conductores, como ocurre con las dimensiones, pero además proporciona muchos otros datos que iremos desglosando y que son más desconocidos para el grueso de los conductores. Así que sin más preámbulo veamos el significado de las diferentes inscripciones que podrís ver en la mayoría de los neumáticos.

Neumáticos de Formula 1

Lo primero a distinguir como es razonable sería la marca...

Nomenclatura de los neumaticos - dimensiones -

DIMENSIONES

Sin duda se trata de los datos más conocidos por parte de la mayoría de conductores.

En este caso como ves sería 205/55 R 16.

Debes saber que tienes la obligación de colocar en tu vehículo unos neumáticos con las dimensiones indicadas por el fabricante del mismo (tienes esta información en la tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos)

Nomenclatura de los neumáticos - banda de rodadura -

205: Indica la anchura de la banda de rodadura, que es la "huella" del neumático. Es decir la zona del neumático que se encuentra en contacto directo con el pavimento. Está expresada en milímetros.

Nomenclatura de los neumáticos - perfil -

55: es el perfil del neumático. Es decir la altura del flanco o lateral. Expresa el porcentaje del perfil en relación a la banda de rodadura. En este caso es el 55% de los 205mm de la banda.

Nomenclatura de los neumaticos - estructura -

R: Indica que el neumático es de tipo radial. Este tipo de neumático presenta múltiples ventajas entre las que cabe destacar:

  • Una Carcasa flexible, dispuesta en arcos radiales.
  • Un cerco metálico para estabilizar la banda de rodadura.
  • El trabajo de la banda de rodamiento es independiente del de los flancos

Nomenclatura de los neumáticos - diametro de llanta -

16: se trata del diámetro que tiene la llanta. Viene expresado en pulgadas. Si en algún lugar del flanco aparece la leyenda "reinforced" y a continuación de la medida la letra "C", especifica que son neumáticos reforzados, necesarios para vehículos comerciales o utilitarios.

Hasta aquí tendrías la información relativa a las dimensiones. Como ya hemos dicho estos datos suelen ser bastante conocidos y es en los que nos fijamos la mayor parte de los conductores, hasta el punto de pasar por alto los restantes. Grave error ya que puedes encontrarte con enormes diferencias en neumáticos idénticos en cuanto a las dimensiones. Si te lo planteas, ¿son iguales todos los zapatos con el mismo número? Evidentemente no. Pues exactamente igual ocurre con los neumáticos.

Veamos otros códigos para ahondar en el conocimiento de estas diferencias.

En el neumático anterior teníamos otros dos datos, concretamente eran el 91H.

91: es el índice de carga, que define los kilogramos que, como máximo, pueden soportar los neumáticos, en montaje sencillo.

H: el código de velocidad indica la velocidad que el neumático puede operar bajo las condiciones especificadas por el fabricante.

ÍNDICES DE CARGA

ÍNDICE

LÍMITE DE CARGA POR NEUMÁTICO

83

478

84

500

85

515

90

600

95

690

100

800

101

825

CÓDIGOS DE VELOCIDAD

CÓDIGO

LÍMITE DE VELOCIDAD

R

170km/h

S

180km/h

T

190km/h

U

200km/h

H

210km/h

V

Más de 210km/h

Z

Más de 240km/h

Otro dato muy interesante es el que establece la antigüedad del neumático, o sea su fecha de fabricación.

Nomenclatura de los neumaticos - fecha de fabricación -

Esto se indica mediante cuatro cifras (anteriormente eran tres cifras). Las dos primeras relativas a la semana de fabricación del neumático y las dos últimas el año en el que se produjeron.

En el ejemplo de la imagen, semana 27 del año 2.009.

La inscripción E4 se refiere al sistema de homologación europeo. La "E", dentro del círculo, asegura el cumplimento de la normativa Europea. El número que la acompaña, en este caso el 4, hace referencia al país de fabricación (en este caso Holanda)

Nomenclatura de los neumáticos - inscripción homologación EEUU -

En otros neumáticos verás la inscripción DOT, que consiste en el símbolo de homologación Norteamericano (United States Department Of Transportation). Las letras EB PT HO50 identifican al fabricante, la planta donde han sido manufacturados e indican el modelo y tamaño del neumático homologado. Las cuatro últimas cifras del código DOT (1308), hacen referencia a la fecha de fabricación de la que hemos hablado anteriormente.

Puedes encontrar algún neumático que en el lugar llevar inscrito el código "DOT" o el "E", sólo incluya las siglas NHS. En ese caso estás ante un neumático especial o de competición. El acrónimo significa no apto para carretera.

Sentido colocación del neumático

En esta ocasión, la flecha que puedes ver en la imagen indica el sentido de giro en el que debe ser montado el neumático. Hay que tenerlo muy presente ya que su carcasa está construida para trabajar en una determinada dirección. También existen indicaciones que limiten el uso a un determinado eje.

Nomenclatura de los neumáticos - sin cámara -

Otra característica muy interesante de los neumáticos es la presencia o no de una cámara que contenga el aire necesario para que el neumático ejerza correctamente sus funciones.

En el primer caso, que es el que se utiliza prácticamente en exclusividad en todos los vehículos (salvo en bicicletas, y no todas, y en alguna otra excepción), aparecerá la palabra TUBELESS. Si poseen cámara de aire la inscripción sería TUBETYPE.

Nomenclatura de los neumáticos - marcadores de desgaste -

TWI: Son los indicadores de desgaste del dibujo de la banda de rodadura. Se ubican en los flancos de los neumáticos y sirven para localizar los testigos de desgaste.

Este no debe alcanzar jamás los indicadores colocados en el fondo de las esculturas y debe permanecer uniforme en toda la superficie. "El testigo de desgaste de 1.6 milímetros indica la altura de goma mínima legal" según lo establecido por el Reglamento General de Vehículos.

Nomenclatura de los neumáticos - marcadores de desgaste -

En este caso puedes ves dichos marcadores en la banda de rodadura, concretamente entre los canales de evacuación del agua que encontrarás en la misma. Esta según se vaya desgastando irá reduciendo su espesor e irá llegando al nivel marcado por el marcador. Cómo ya hemos indicado, este será el momento adecuado para sustituir el neumático.

Nomenclatura de los neumáticos - especiales para nieve -

M+S: Se trata de neumáticos especiales para nieve o barro. Esta inscripción se puede sustituir por M&S o MS.

También se conocen coloquialmente como neumáticos de invierno, ya que es en esta estación cuando son especialmente interesantes. Sin duda es una opción muy interesante a valorar especialmente si en tu lugar de residencia este periodo es especialmente virulento.

Nomenclatura de los neumáticos - motocicleta -

En el supuesto de que aparecieren las siglas M/C te estarían informando de que se trata de neumáticos para uso exclusivo de motocicletas (MotorCycles).

Otras informaciones que puedes encontrarte en tu neumático, te permitirá saber el número y el material con el que se han fabricado las lonas que configuran la estructura.

Nomenclatura de los neumáticos - lonas de la banda de rodadura -

En este caso, la banda de rodadura (TREAD), está formada por 4 lonas (Plies) de las que 3 son de Nylon y 1 de Aramida, un compuesto similar al Kevlar. En este caso se trata de un neumático especial de competición ya que lo normal es usar fibras tipo Rayon (un poco más baratas) y acero (Steel).

Para el flanco (SIDEWALL), sabremos que solo han utilizado una única lona, que también será de Nylon.

Para acabar con la nomenclatura de los neumáticos, debes conocer que en algunos otros (sobre todo si están destinados a ser empleados en vehículos voluminosos y/o pesados) podrás encontrarte con otro tipo informaciones.

Fuente:

Varios