VialGormaz

+q 1 carnet

Contáctanos629 654 535

Aerodinámica

Sin duda alguna es uno de los factores que mayor incidencia tienen en el comportamiento dinámico de un vehículo, hasta el punto de que competiciones del prestigio y desarrollo tecnológico de la Formula 1 se deciden en gran medida en función de la calidad de esta función en los vehículos.

Su coeficiente asociado es conocido popularmente como coeficiente de penetración, coeficiente de resistencia o coeficiente aerodinámico, siendo esta última denominación especialmente incorrecta ya que existen varias fuerzas aerodinámicas, con sus respectivos coeficientes aerodinámicos, y cada uno de ellos tiene un significado diferente.

Factores que afectan a la aerodinámica de un vehículo

Furgoneta con una baca

Las bacas perjudican la aerodinámica, aunque circules con ellas vacías, ya que incrementan el consumo de combustible hasta en un 20% aproximadamente, insisto, incluso aunque no lleves ningún objeto sobre ellas.

Suprimir pequeños detalles que incrementan el rozamiento con el aire, como el enrasado de las ventanillas, eliminar los vierteaguas, el carenado del limpiaparabrisas y tener un tapón del depósito de gasolina liso, perjudican la aerodinámica.

Espejos retrovisores

Formas suaves en a carrocería

Las formas suaves suelen mejorar la aerodinámica aunque, un final del techo o del maletero en esquina y dirigido hacia abajo, es mejor que un final de techo o maletero redondeado.

Los bajos carenados son una solución efectiva. También sirven para mejorar la adherencia ya que pegan el vehículo al pavimento.

Los dos factores que más influyen en la resistencia aerodinámica final son:

  • La superficie que se enfrenta al viento.
  • El Coeficiente aerodinámico.

Como consecuencia de lo anterior, el Cx que se asignaba a un modelo en cuestión solían ser las correspondientes a las versiones más básicas del mismo ya que estos habitualmente disfrutaban de una mejor aerodinámica. Esto venía motivado por cuestiones como que montaban neumáticos más estrechos o carecían de determinados elementos como el retrovisor exterior del lado derecho, lo que representaba un mejor Cx.

Falso aerodinamismo

El que un vehículo sea más o menos aerodinámico depende más de detalles tales como el enrasado de las lunas o el carenado de los limpiaparabrisas entre otros, que de formas más o menos llamativas o espectaculares.

Esto es algo muy a valorar porque no se debe confundir el "gusto" que uno pueda tener al respecto de la estética de un vehículo, con la eficiencia desde el punto de vista aerodinámico.

Algunas veces los carroceros se dejan llevar por las apariencias y las ideas preconcebidas más que por los resultados del túnel de viento.

Tenlo muy en cuenta sobre todo si pretender tunear tu vehículo, ya que un mal diseño además de todos los problemas legales que pueden acarrear (multas, ITV negativas etc...) incidirá negativamente en aspectos fundamentales como:

  • El consumo de carburante.
  • La seguridad de tu vehículo.

Con lo indicado anteriormente no te pido que no tunees tu vehículo, si no que caso de que tengas interés por hacerlo, lo hagas de forma adecuada.

En resumidas cuentas lo más interesante de forma general es que no modifiques la aerodinámica de tu vehículo aunque si lo quieres o tienes que hacer debes valorar que incidirá en el comportamiento de tu vehículo y por descontado en tus sensaciones al conducir.

Fuente:

Varios