VialGormaz

+q 1 carnet

Contáctanos629 654 535

Consejos para ahorrar combustible

En este artículo afrontamos una serie de consejos para que puedas reducir el consumo de carburante de tu vehículo, algo de suma importancia no solo por la reducción del gasto, si no también por la minoración de la contaminación provocada.

  1. Revisa cada año los filtros.
  2. Si tu vehículo es de los que todavía emplea carburador es importante que el filtro del aire esté siempre limpio ya que si está sucio el consumo de carburante se puede incrementar un 10%.

  3. Comprueba la presión de inflado de los neumáticos.
  4. Circula con una presión inferior en 0,3 bares a la recomendada por el fabricante, provoca un aumento del consumo del 3% aproximadamente.

  5. Emplea el carburante correcto.
  6. Al repostar carburante no lo hagas con más octanaje del necesario. Además de salirte más caro, el rendimiento del motor no mejorará apreciablemente (en los mejores casos un 2%).

  7. Motor a punto.
  8. Pasa las revisiones en los plazos marcados por el fabricante. Un vehículo fuera de punto puede llegar a gastar hasta un 9%más.

  1. La primera, solo para arrancar.
  2. De forma general debes hacer los cambios:

    • Motores de gasolina: entre las 2.000 y 2.500rpm.
    • Motores diesel: entre 1.500 y 2.000rpm.

Gráfica de consumo de combustible según la marcha empleada

Con esto conseguirás rebajar hasta un 15% el gasto de carburante
  1. Prepara los viajes.
  2. Cuando vayas a viajar conviene que prepares adecuadamente el itinerario a realizar para evitar atascos, problemas como consecuencia de circunstancias meteorológicas adversas o carreteras en obras.

    Para ayudarte a realizar adecuadamente los viajes puedes consultar, entre otras webs en:

  3. Evita los acelerones en frío.
  4. Al arrancar el motor, si el mismo es de gasoleo es recomendable esperar unos segundos antes de iniciar la marcha para que el sistema de engrase haya tenido tiempo de lubricar todas las piezas del motor pero en el caso de que fuese de gasolina debes iniciar la marcha nada más arrancar.

    En el caso de los motores turbo-diesel es recomendable mantenerlos al ralentí para eliminar la acumulación de aceite en el turbo, algo que genera carbonilla al enfriarse y reduce la vida media del turbo hasta la mitad (uno nuevo cuesta aproximadamente 600€).

  5. Aceite de la mejor calidad posible.
  6. A mayor calidad del mismo, mejor funcionará el propulsor, lo que redundará en una reducción del consumo, entre otras cuestiones. Se recomienda que lo verifiques más o menos cada 1.000km.

  1. Suprime la baca.

    Simplemente llevarlas instaladas suponen un incremento del consumo que varía en función del diseño de la baca pero que, en algunos casos, se acerca al 20% circulando a 120 km/h. Si además circulas con ella cargada ese exceso de consumo puede alcanzar el 40%.

Gráfica consumo combustible con baca

  1. No cargues excesivamente.
  2. Cada 100kg de peso en el vehículo, suponen un incremento del consumo de en torno a un 5%. Además incide negativamente en el desgaste prematuro de algunos elementos del vehículo como la suspensión o los neumáticos.

  3. ¿Compensan los neumáticos ecológicos?

    Sí porque tienen un menor rozamiento en el pavimento que los normales como consecuencia de que disponen de una mayor proporción de sílice, reduciendo el consumo entre un 2 y 3%.

    Por el contrario no son tan eficaces si vas a circular por carreteras mojadas o lo haces a velocidades muy altas con frecuencia.

  1. ¿Es conveniente añadir aditivos?
  2. Estos son eficaces porque mejoran la combustión, reducen las emisiones de gases contaminantes o evitan la formación de carbonilla. En el mercado dispones de diversas marcas a precios que rondan los 10€. Eso sí desconfía de aquellos aditivos que se añaden al aceite del motor.

Añadir aditivos para ahorrar consumo

Fuente:

varios